Derechos Humanos y ONU

Los derechos humanos son los derechos esenciales que las
personas deben gozar para poder vivir como seres humanos de pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la oportunidad
de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia.
Para cumplir con este objetivo, la Organización
de las Naciones Unidas, aprobó en 1948 la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", que marca las reglas y proporciona recomendaciones para que todos
los países protejan los derechos humanos de las personas que viven en ellos y dispone que el respeto a los derechos humanos
sea la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
La Declaración Universal señala que todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que no pueden ser objeto de discriminación
por su nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, religión, opinión política, riqueza o posición económica. Estos son algunos
de los derechos enunciados en la Declaración:
-
Protección contra la esclavitud
-
Protección contra la tortura
-
Igual protección ante la ley
-
Estar libre de detención arbitraria y el derecho a un
juicio justo
-
Libertad de pensamiento, de opinión, de religión y de
expresión
-
Derecho a la educación
-
Derecho a un nivel de vida adecuado, así como a la salud,
vivienda y alimentación suficiente
-
Derecho al trabajo y fundar y afiliarse a sindicatos
Derechos humanos del niño
La infancia, es decir los niños, debe tener los mismos
derechos que el adulto, pero al ser menores de edad y estar más indefensos, necesitan protección especial. Por ello la Asamblea
General aprobó en 1989 la "Convención de los Derechos del Niño".
Los derechos humanos de los niños
incluyen:
|
- El derecho a la vida
- El derecho a poseer nombre y
nacionalidad
- El derecho a vivir con plenitud,
libres de hambre, miseria, abandono y malos tratos
- El derecho a un ambiente seguro
- El derecho a la educación
- El derecho a tiempo de ocio
- El derecho a asistencia sanitaria
- La posibilidad de participar, a su nivel, en la vida
social, económica cultural y política de su país
|
La Organización de las Naciones
Unidas lucha también por la igualdad de oportunidades entre niños y niñas y por proteger a los niños durante las guerras. Los niños se ven, a menudo, gravemente afectados por los conflictos armados. Pueden morir, quedar heridos o
mutilados, pueden ser utilizados como soldados y pueden también convertirse en desplazados o en refugiados.
En este sentido, la "Convención de los Derechos
del Niño" intenta prohibir la participación de los niños en las guerras y busca que todos los países respeten las
leyes que proporcionan protección y ayuda especial a los niños y a sus madres durante los conflictos bélicos.
De igual forma, la Organización lucha por alejar a los
niños del mundo del trabajo, y de las condiciones laborables infrahumanas que en ciertos lugares del mundo se ven obligados
a sufrir.
Vea
aquí: La Convención de los Derechos del Niño
Recientemente, la Asamblea General de la ONU convocó a
una Sesión Especial con el fin de analizar los progresos alcanzados desde la Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990
y renovar el compromiso internacional en favor de los derechos de la niñez. Esta Sesión culminó con la aprobación oficial
por parte de 180 naciones de un documento final, titulado "Un mundo apropiado para los niños", en el que se
acordó por unanimidad un nuevo programa a favor de los niños del mundo y en colaboración con estos que comprende 21 metas
y objetivos concretos de cumplimiento durante el próximo decenio.
Vea
aquí: Sesión Especial de la ONU en Favor de la Infancia
|